Hoy lunes de nuevo estoy con vosotros para dejaros una nueva receta. Mi famoso fideuá de marisco.
Ingredientes para dos personas:
-2 tomates medianos.
-2 dientes de ajo.
-1 cucharada de pimentón dulce.
-60-80 g de fideos gruesos.
-200 g. de anillas de pota.
-1 bolsa de almejas.
-8 langostinos.
-2 filetes de perca medianos.
-2 filetes de atún pequeños.
-Sal.
- 500 ml de caldo de pescado.
-Aceite.
Preparación.
Las almejas las saco de la bolsa y las pongo en un recipiente con agua, cubitos y un poco de sal para que se vayan abriendo. Las dejo así mientras preparo los demás ingredientes.
A los langostinos les quito los bigotes para que no se les desprendan y queden por el paellero. Y las anillas las limpio, que en el interior suelen tener un plástico duro que no debemos comer. También podemos trocear los pescados y así nos ahorramos un poco de trabajo.
En el paellero echamos un chorro de aceite, el suficiente para freir todo el pescado. Cuando el aceite esté caliente incorporamos los trozos de pescado ligeramente salados, luego las anillas y , por último, los langostinos enteros. Freimos a fuego fuerte hasta dorar un poco, retiramos y reservamos para después.
Ahora en el mismo aceite de freir el pescado, doramos los ajos y después añadimos los tomates rallados. Luego el pimentón, una cucharada y el caldo de pescado. El caldo podemos hacerlo nosotros previamente (que eso será otra receta porque yo aún no he practicado...) o comprar los bricks que vienen ya preparados y son muy cómodos cuando no podemos hacer el caldo.
Dejamos cocer el caldo a fuego medio durante unos 5 minutos y añadimos los fideos. Le vamos dando vueltas y ahora subimos el fuego durante 5 minutos más y también, añadimos las almejas sin el agua. Veremos como se van abriendo lentamente...podemos remover y cambiar de lugar en el paellero para que procurar que todas se abran. Pasado este tiempo bajamos de nuevo el fuego otros 5 minutos.
Ahora incorporamos el pescado reservado junto con el marisco, probamos el caldo para comprobar si está salado y si le falta sal se la añadimos y dejamos otros 5 minutos más a fuego bajo hasta que los fideos estén hechos. Tiene que quedarnos un poco caldoso, pero muy poco.
La primera imagen es del fideuá listo para comer y la segunda a medio hacer.
Yo hago esta receta y siempre me sobra un platito para otro día.
Se me olvidaba deciros que el caldo lo añado previamente calentado en el microondas...y si se os queda seco el fideuá antes de lo previsto podéis añadirle un poco más de caldo, igualmente calentado en el microondas.
Espero vuestros comentarios sobre la receta y que la hagáis en casa.
Bienvenidos
Hola a todos
Después de mucho pensar y de pelearme una y otra vez con el ordenador...y de vuestras peticiones....he decidido crear un blog. Este blog es para compartir con vosotros mis experiencias con la cocina tanto en comidas como en postres.
Siempre me ha gustado la cocina y de pequeña ayudaba a mi abuela con los dulces de navidad...también hacía alguna tarta de chocolate con galletas o flanes...jejeje....qué recuerdos..
Espero que os guste mi blog y sobre todo que os ayude en la cocina
Etiquetas
- Comidas (28)
- Dulces de Navidad (3)
- Microondas (2)
- Postres (3)
- Trucos (4)
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Tiramisú
Ingredientes:
- 2 tarrinas de queso para untar (filadelphia o del que sea).
- 3 paquetes de bizcochos de soletilla o lenguas de gato.
- 160 gramos de azúcar glass.
-Café con un chorrito de anís dulce.
Preparación:
Si la nata está en el frigorífico el día de antes mejor. Y, aún así, una media hora antes de hacer el postre la ponemos en el congelador para que tarde menos en montar.
Hacemos una cafetera y le añadimos un chorrito de anís dulce.
Ponemos en un recipiente las tarrinas de queso, la nata y el azúcar y lo mezclamos con las varillas hasta conseguir una mezcla homogénea, consistente, no demasiado líquida ni espesa demás.
Untamos el recipiente con un poco de la mezcla...
Después vamos poniendo los bizcochos mojados en el café y sobre ellos una capa de la mezcla…hasta hacer 3 capas.
Untamos el recipiente con un poco de la mezcla...
Luego con la ayuda de un colador decoramos por arriba con cacao.
Y aquí tenéis el resultado!!!!
Delicioso
Croquetas
Aquí os dejo una receta para que practiquéis este fin de semana con las croquetas caseras.
Ingredientes:
-2 cebollas.
-2 dientes de ajo.
-2 zanahorias.
-1 puerro.
-Una pechuga y un muslo de pollo.
-500 ml de leche (2 vasos).
-4 cucharadas de maizena.
-pan rallado.
-2 huevos.
-nuez moscada.
-sal
-pimienta.
-hueso de jamón.
-aceite.
Elaboración
Lo primero es hacer un caldo casero con el pollo, una cebolla, dos zanahorias, el hueso de jamón, el puerro y si queremos, para darle mayor sabor podemos añadir unos huesos de pollo que venden preparados en el supermercado. Todo esto lo cubrimos con agua en la olla rápida. Cuando empiece a hervir lo tenemos durante unos 20-30 minutos.
Las verduras y los huesos los desechamos y sacamos el pollo. El caldo lo podemos guardar en tupper en el congelador y ya tenemos un caldo de pollo casero para cocinar.
El pollo lo partimos en trozos muy pequeños...yo lo hice con la ayuda de unas tijeras.
Ahora pasamos a hacer el relleno de las croquetas. En una cacerola ponemos un chorrito de aceite, que cubra el fondo de la misma y añadimos la cebolla y los ajos rallados, los dejamos pochar.
Después añadimos el pollo desmenuzado, la sal, pimienta y una cucharadita de café de nuez moscada. A continuación la leche y esperamos a que hierva. A continuación añadimos la maizena y removemos con unas varillas a fuego medio hasta que espese y se convierta en una masa.
Una vez enfriada la masa la guardamos en el frigorífico un par de horas antes de trabajar con ella.
Después ponemos el aceite a calentar y vamos haciendo las croquetas con la masa. Podéis hacerlas con la mano o con la ayuda de dos cucharas...a mi me gusta más hacerlas con las manos...jejeje... Batimos el huevo y las pasamos por huevo y por el pan rallado y después al aceite.
Tenéis varias fotos del proceso...las croquetas sobrantes, como las de la última foto, las guardé en una bandeja separadas en el congelador y después de unas horas las guardé en una bolsita. Se hace así para evitar que se queden pegadas las croquetas.
Espero que os gusten!!!
Si tenéis alguna duda consultadmela...
Un saludo y buen finde
Ingredientes:
-2 cebollas.
-2 dientes de ajo.
-2 zanahorias.
-1 puerro.
-Una pechuga y un muslo de pollo.
-500 ml de leche (2 vasos).
-4 cucharadas de maizena.
-pan rallado.
-2 huevos.
-nuez moscada.
-sal
-pimienta.
-hueso de jamón.
-aceite.
Elaboración
Lo primero es hacer un caldo casero con el pollo, una cebolla, dos zanahorias, el hueso de jamón, el puerro y si queremos, para darle mayor sabor podemos añadir unos huesos de pollo que venden preparados en el supermercado. Todo esto lo cubrimos con agua en la olla rápida. Cuando empiece a hervir lo tenemos durante unos 20-30 minutos.
Las verduras y los huesos los desechamos y sacamos el pollo. El caldo lo podemos guardar en tupper en el congelador y ya tenemos un caldo de pollo casero para cocinar.
El pollo lo partimos en trozos muy pequeños...yo lo hice con la ayuda de unas tijeras.
Ahora pasamos a hacer el relleno de las croquetas. En una cacerola ponemos un chorrito de aceite, que cubra el fondo de la misma y añadimos la cebolla y los ajos rallados, los dejamos pochar.
Después añadimos el pollo desmenuzado, la sal, pimienta y una cucharadita de café de nuez moscada. A continuación la leche y esperamos a que hierva. A continuación añadimos la maizena y removemos con unas varillas a fuego medio hasta que espese y se convierta en una masa.
Una vez enfriada la masa la guardamos en el frigorífico un par de horas antes de trabajar con ella.
Después ponemos el aceite a calentar y vamos haciendo las croquetas con la masa. Podéis hacerlas con la mano o con la ayuda de dos cucharas...a mi me gusta más hacerlas con las manos...jejeje... Batimos el huevo y las pasamos por huevo y por el pan rallado y después al aceite.
Tenéis varias fotos del proceso...las croquetas sobrantes, como las de la última foto, las guardé en una bandeja separadas en el congelador y después de unas horas las guardé en una bolsita. Se hace así para evitar que se queden pegadas las croquetas.
Espero que os gusten!!!
Si tenéis alguna duda consultadmela...
Un saludo y buen finde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)